top of page
Recurso 5713.png

Evitar el desperdicio, 
un reto presente

2.1-removebg-preview.png

Plan Estratégico de Alimentación en Cataluña (PEAC)

Exposición
Reducimos el desperdicio impulsando entornos alimentarios sostenibles

El proyecto titulado Reducimos el desperdicio impulsando entornos alimentarios sostenibles, tiene uno de los elementos centrales de difusión la exposición que ahora se presenta y que reflexiona en torno a seis ejes temáticos:

•Garantizar el derecho a la alimentación saludable

•Poner en valor los alimentos de proximidad

•Prevenir el desperdicio alimentario y aprovechar los excedentes

•Distribución de alimentos con valor social y ambiental

•Alimentación saludable, sostenible e intercultural

•Combatir la vulnerabilidad alimentaria

En el marco de los veinte años de compromiso con el derecho a la alimentación, Nutrición sin Fronteras, con la colaboración de Conreu Sereny, hemos realizado un evento muy especial en Sant Jeroni de la Murtra - Badalona (Barcelonès Nord), el sábado, 13 de septiembre de 2025.

 

Esta iniciativa se ha realizado con el apoyo de la Generalitat de Catalunya. A lo largo de dos horas hemos compartido la exposición, presentaciones, talleres, el huerto agroecológico, un intercambio de saberes y resistencias por el derecho a una alimentación saludable, sostenible, diversa, prevención de pérdidas y desperdicio.

 

Este evento forma parte del proyecto de la acción social en Cataluña en el que Nutrición sin Fronteras para promover el derecho a la alimentación y contribuir a la reducción de las desigualdades en materia nutricional de acuerdo con los derechos humanos.

 

Queremos fortalecer procesos de cambio urbanos y periurbanos que permitan avanzar en una agenda que impulse el derecho a la alimentación adecuada para toda la ciudadanía de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, y, por ello, impulsamos iniciativas de reaprovechamiento alimentario para destinar los excedentes colectivos en situación de vulnerabilidad y al mismo tiempo evitar el derroche alimentario y las emisiones de CO2 que se derivan y que provocan la crisis climática.

 

Somos conscientes de que es necesario incrementar la sensibilización y la implicación de la ciudadanía de forma innovadora y en red para que se convierta en un esfuerzo colectivo de ciudad que incorpore a nuevos actores a generar cambios positivos y sostenibles para mejorar la salud del planeta.

 

Esta iniciativa se enmarca en el impulso del programa europeo “FOOD CLICK” que trabaja para promover para hacer llegar la alimentación saludable a los barrios más desfavorecidos, más concretamente en el Barcelonès nord se impulsa en torno al barrio de Fondo de Santa Coloma de Gramenet.

con el apoyo de:

Logotipo_de_la_Generalitat_de_Catalunya.svg.png

Radiografía de
la realidad actual

Recurso 263.png

2021, Año Internacional de
Frutas y Verduras

FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA

Verano

tomate portada
2
3
carbassa portada
5
6

Otoño

Recetas de
reaprovechamiento


CON PRODUCTOS
DE TEMPORADA

Receta con calabazas
de los campos de Gavá de 
Espigoladors, arroz 
y llegumbres del 
Hotel NH Constanza

Fruites i verdures.png
Fruites i verdures 2.png
Lemn Squeeze_edited.jpg

Sensibilización sobre las consideraciones por la aplicación de la Ley 3/2020 por la prevención de las pérdidas y el derroche alimentarios

Consejos consumo sostenible

CONSUMO PRODUCTO
DE PROXIMIDAD

DATOS DESPERDICIO
ALIMENTARIO
EN EL MUNDO

DIA INTERNACIONAL
DE LA ALIMENTACIÓN

FECHA CADUCIDAD VS. CONSUMO PREFERENTE

CON EL APOYO DE

AJBCN_Sign_Com_Color-A.png

Contacto

SEDE EN BARCELONA

C/ Rocafort 242, bis, 3a Planta, 

CP 08029 BARCELONA

(+34) 934334541

CÓMO LLEGAR

METRO: L5 Entença

BUS: D40 / H8 / 59 / 27

SEDE EN CANARIAS

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Edificio Departamental y de Investigación, 2ª Planta Sur

Pso. Blas Cabrera Felipe “Físico” s/n CP 35016 Las Palmas de Gran Canaria - España

  • Instagram
  • Linkedin
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page